|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
![]() |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
![]() |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
MEJORAR: CAMBIAR~MANTENER esta sección está inconclusa las palabras en azul tienen vínculos web a artículos en wikipedia o a los documentos mencionados última modificación publicada ~ 4 de septiembre de 2021 ~ |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
El Municipio de Huiramba es un territorio donde hay varias localidades, una de ellas es la localidad que también es nombrada con la palabra "Huiramba". Un municipio es parte del ordenamiento político en nuestro planeta; a los habitantes de un municipio se les reconoce el derecho a conformar su propio gobierno común y público, para así ejercer cierta autonomía respecto de cualquier otro gobierno o entidad política. Los derechos de un municipio tienen límites predefinidos, muchos de estos límites están basados en la subordinación en determinados aspectos respecto de otros gobiernos, entidades o estructuras que rigen también en un municipio pero que tienen otro tipo de alcances, como el gobierno estatal, el gobierno federal o el derecho internacional.
Este municipio es uno de los 113 municipios que conforman al Estado de Michoacán de Ocampo. Y es uno de los 2,438 municipios que integran a los 31 Estados federados de la república conocida como México.
Las atribuciones del Municipio de Huiramba están determinadas fundamentalmente por la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y por la Ley Orgánica Municipal del Estado de Michoacán de Ocampo.
Esta organización fue establecida por voluntad humana. Y estas divisiones son justificables como un modo de facilitar la administración política. Sin embargo, la existencia, voluntad y desarrollo de los humanos no se puede desvincular de lo que consideramos medio físico: el suelo, el cielo, los cuerpos de agua, el relieve, la flora, la fauna, los fenómenos ambientales y las interrelaciones entre todos estos aspectos.
El relieve del territorio correspondiente al Municipio de Huiramba es heterogéneo; en él hay tanto llanuras y declives suaves y también marcados. La presencia de agua cobra relevancia por la presencia de varios manantiales y arroyos. La mayoría de los ecosistemas del territorio están modificados por prácticas agropecuarias y constructivas. Y el clima presenta evidentes cambios estacionales, aunque sin ser extremos. Más información de estos aspectos en la sección: MEDIO FÍSICO.
La localidad de Huiramba tiene la designación de cabecera municipal. Es una localidad cuyas raíces históricas parecen llegar hasta la época prehispánica en Michoacán. Es una localidad muy pequeña comparada con muchas otras localidades del país mexicano. A principios del siglo XXI la cultura de este lugar sigue vinculada con las que tradicionalmente han sido desde siglos atrás las más relevantes fuentes culturales de la región centro-norte de Michoacán: la zona purépecha y la ciudad de Morelia. Aunque ha cobrado influencia cultural la emigración de habitantes, en especial la que se da hacia Norteamérica.
El medio físico, los hábitos, las costumbres, las tradiciones, la consciencia histórica, la cultura y la voluntad humana generan estructuras en las cuales se desenvuelve y contienen los individuos y las comunidades. Entre unas y otras de tales estructuras se relacionan e influyen mutuamente. En un municipio se conjugan diversamente esas estructuras de modo que se genera una noción de identidad en los habitantes y los relacionados con tal municipio.
La palabra "Huiramba" parece tener origen en la lengua purépecha. Oralmente es muy difundido entre los pobladores de la localidad nombrada con este nombre, y también en algunas publicaciones sin fuentes o sin explicación etimológica, la atribución a "Huiramba" del significado de:
"lugar donde hay una piedra laja grande"
También es difundido que la palabra "Huiramba" es de origen chichimeca, esta afirmación puede no ser contradictoria de un origen purépecha ya que "chichimeca" es un nombre utilizado para referirse a las poblaciones de lengua purépecha que no estaban bajo el dominio directo del imperio cuyo centro político era el lago de Pátzcuaro.
A continuación algunos datos demográficos del Municipio:
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Censo de Población y Vivienda 2010 Instituto Nacional de Estadística Geografía e Informática |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
El Refugio | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
La presencia de varios manantiales es relevante porque además de ser fuentes de agua potable para las subsistencia de la población, pudieron ser un fuerte motivo para los primeros asentamientos humanos en este lugar. | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Con información del INEGI y de contacto
directo, redacción de Gabriel Argenis Ponce Fuentes. |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||